<< 2024-09-24 >>

¿Qué es el Web Hosting?

Web Hosting o alojamiento web es un servicio en el cual los archivos de tu página son almacenados en un servidor. Estos archivos pueden ser el código fuente, HTML, CSS, JavaScript u otro lenguaje de scripting (como Python); archivos multimedia que uses en tu página, como imágenes, audio o fuentes, iconos y dependencias (bibliotecas) como Bootstrap. Es posible que aún no sepas que significan algunas de estás cosas, pero no te preocupes.

Cuando hosteas una página haces que esté disponible a otras personas en el internet y la puedan visitar. Es como la casa de tu página, otros prefieren más la analogía de un espacio de oficina, que puede crecer con el proyecto. Pero para tu proyecto personal un espacio pequeño suele ser suficiente, lo más importante es decorarlo a tu gusto.

Tipos de Alojamiento Web

Hay diversos tipos de alojamiento web, demasiados para mantener este post de una extensión moderada si los viéramos en detalle, así que repasemos los principales.

Hosting Compartido

En el hosting o alojamiento compartido, tu página comparte los recursos de un servidor con otros proyectos, es como arrendar con "roomies". Tienes tu espacio y es la opción económica, puede no ser lo ideal, pero es suficiente.

El gran pro de esta opción es el costo reducido, pero compartir recursos con otros proyectos tiene sus riesgos, por ejemplo amenazas que afecten a tus "roomies" podrían afectarte a ti y desventajas, como la escalabilidad limitada, que se refiere a la capacidad de conseguir más recursos cuando sea necesario.

hosting-removebg-preview(1).png

Hosting Privado Virtual (VPS)

En el hosting o alojamiento privado virtual, se dedica una parte de los recursos de un servidor a tu página. Esto se consigue virtualizando un servidor, el cual mantiene tu página usando una cantidad designada de almacenamiento, tiempo de procesador, etc. Siguiendo con la analogía anterior diríamos que es menos como tener "roomies" y más como un edificio de departamentos.

En este tipo de hosting, tienes una barrera de aislamiento con los otros proyectos que comparten los recursos del servidor, soluciona un par de desventajas de la opción anterior, pero para proyectos grandes pueden ser limitados los recursos. Adicionalmente y un punto relevante, es que vas a necesitar conocimientos técnicos, para manejar tu servidor virtual.

hosting_1_-removebg-preview(1).png

Hosting dedicado

En el hosting o alojamiento dedicado, tienes un servidor que es usado en su totalidad para tu proyecto, esto es lo que se llama dedicar. Es una de las mejores opciones por la cantidad de control y la calidad de recursos, claro que ya mencionamos que manejar un servidor requiere de conocimientos técnicos, un espacio propio viene con responsabilidad, sobre mantenimiento y responsabilidad. Además si has llegado a este punto, lo mejor sería que el tamaño de tu proyecto justifique el costo que conlleva esta opción.

Un punto relevante es que existen servicios que ofrecen el mantenimiento además del harware (recursos).
hosting_2_-removebg-preview.png

Alojamiento en la nube

Y por último, y de hecho una de las más relevantes. El Cloud Hosting o Alojamiento en la Nube es una tecnología relacionada con el almacenamiento en la nube, que probablemente has usado (Google drive, OneDrive). Consiste en una red de servidores en un espacio virtual llamado "la nube" (para más información, busca virtualización, la nube o cloud computing). La forma en la que operan es que estos distintos servidores operan como uno, repartiendo la carga de los recursos que son demandados por los proyectos ahí alojados. Esto entrega más capacidad de uso de recursos, bastante escalabilidad y mucha consistencia en el uptime (tiempo que está funcionando) el servidor. Ya que si uno de los servidores falla otro puede tomar la carga.

Los precios varían en este campo, tanto por la variedad de servicios como porque se cobra según los recursos usados. Los distintos proveedores han de tener distintos precios y ofrecer distintos servicios, los principales son "Infraestructura como Servicio" (IaaS), "Plataforma como Servicio" (PaaS) y "Software como Servicio" (SaaS).
hosting_3_-removebg-preview.png

Conclusión

Este post, si bien no cubre todo sobre el hosting, ha de entregar una buena orientación sobre el concepto y las opciones de servicio existentes. Siéntanse libres de dejar comentarios en los distintos lugares que estén disponibles copias de este contenido, o en el blog (cuando lo implemente, pronto espero).

Como ultimo detalle, recordarles la existencia de Github Pages, Neocities y las pruebas gratuitas de distintos servicios como Netlify, Vercel y AWS. Estos son servicios que pueden usar por un precio inicial de $0 y son ideales para comenzar a formar su espacio en la web. Espero les haya gustado.

#ownyourdata #ownyouridentity